Seleccionar página

Contacto

Habla con nuestros expertos

Envía un email

Esperamos por usted

Envíenos un correo electrónico u obtenga un presupuesto gratuito.

FAQ

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona la pintura en polvo?

Básicamente la pintura es aplicada mediante la acción de un campo eléctrico y que se impregna, según los principios de la atracción, con objetos que tienen diferentes cargas.

Para que funcione adecuadamente requiere del uso de pistolas especiales para aplicar, y hornos que ayudan a incrementar el calor para alcanzar la temperatura de curado correcta y rociar el producto, es decir, la pintura sin ningún inconveniente.

¿Cuáles son las ventajas de la pintura electrostática?

Brindan una capa muy uniforme en diferentes superficies.

Puedes ahorrar tiempo, dinero y material, ya que puedes reutilizar la pintura y su aplicación es sencilla.

Puedes aplicarla sobre superficies complejas como tuberías.

Permite hacer cambios de color de forma rápida.

¿Cuáles son las desventajas de la pintura electrostática?

En todas las ocasiones es necesario que el sustrato a pulverizar sea conductivo para lograr la adhesión adecuada del producto.

Las piezas que se pinten tiene que estar conectadas a tierra para evitar riesgos por incendio o accidentes.

Se necesita una pistola para pintar más delicada que las convencionales y requiere más cuidados.

La atracción electroestática implica obtener películas inferiores, y presenta una mayor formación de película en esquinas exteriores e interiores.

¿Se puede usar en plásticos y madera?

Se puede utilizar en esta superficies siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Por ejemplo:

La tracción sólo se dará si los sustratos están conectados o situados a tierra firme, y la fuerza tiene que ser conductiva para extender el revestimiento.

¿Puede llegar a ser un método peligroso?

Siempre y cuando las piezas estén conectadas a tierra no habrá ningún problema. Algunos especialistas usan transportadores aéreos conectados al suelo para evitar cualquier inconveniente.

Los aplicadores requieren usar botas de goma para evitar el contacto con la tierra, así como cintas y brazaletes para los pies para asegurar su seguridad.

¿Qué beneficios aporta la aplicación de pintura electrostática?

Las ventajas se reflejan en su eficiencia debido a que el recubrimiento no es inflamable y disminuye los peligros para la salud del personal. No necesita el uso de solventes en comparación con la aplicación de pintura líquida, por tal motivo no emite compuestos orgánicos volátiles y proporciona apariencias más finas en los acabados. No deja marcas de brocha, goteo, burbuja o imperfecciones que son comunes en la aplicación de pintura líquida.

La cobertura que deja y es curada con calor tiene más durabilidad que las superficies pintadas tradicionalmente, y está mejor preparada para soportar manchas químicas, solventes, corrosión y variaciones climáticas. Si se mejora el proceso de aplicación de pintura en polvo, ofrece mayor tersura al tacto, puede redondear las aristas y bordes de las piezas, penetrar en zonas complicadas y abarcar cualquier superficie, ya sea lisa o irregular.

El espesor del recubrimiento que proporciona es completamente homogéneo y no es necesario la aplicación previa de recubrimientos anticorrosivos, además, las estructuras pintadas no se saltan a menos que se efectúen rayados o cortes con herramientas metálicas. Con respecto a sus costos por metro es más asequible que otros procesos de revestimiento. Permite disponer de propiedades técnicas como la resistencia a la humedad y los rayos ultravioleta, capacidad de retener el brillo y color en exteriores (hasta diez años), óptima adherencia, además, pueden usarse muchos colores y acabados. Otras ventajas notables son:

  • Altos volúmenes de producción.
  • Permite la recuperación y reúso del producto que no se deposite en la pieza.
  • Se trata de un proceso monocapa.
  • Puede usarse en sustratos calientes.
  • Su riesgo de explosión es bajo, ya que su pinto de inflamación es mayor que 500 °C.
  • La línea de pintado puede automatizarse fácilmente.

Para obtener todas sus ventajas eviten errores comunes al usar la pistola para pintar.

¿Cómo es la aplicación de la pintura electrostática?

Cuando la superficie ha pasado la fase de preparación y limpieza, se aplica sobre ella un polvo seco compuesto por resinas protectoras y pigmento. La técnica implica la aplicación de una carga, comúnmente negativa, al material del recubrimiento mientras es atomizado.

Hay dos métodos de aplicación de pintura en polvo: lecho fluido y pulverización electrostática. La última se divide en tres: pulverización convencional, triboelectricidad o por fricción y tribo-plus que combina los dos anteriores. Poseen elementos en común, ya que requieren depósitos y tubos de alimentación, pistola para pintar, unidad de control para la velocidad del flujo de alimentación del recubrimiento en polvo y el sistema electrostático, compresor, cabina de proyección y unidad de recuperación del polvo.

El método de aplicación más utilizado es el sistema electrostático convencional. Utiliza pistolas para distribuir una carga electrostática al polvo, que es atomizado con la ayuda de un electrodo cargado y ubicado en la parte posterior. Las pistolas producen un campo electrostático de bajo amperaje y alto voltaje entre la pieza a revestir y el electrodo. Es importante que el sustrato se conecte a tierra para efectuar la adherencia.

¿Cómo puedo evitar que se pinten las roscas o ciertas partes de una pieza?

Existen diferentes tipos de tapones y capuchones así como cinta que resiste la temperatura del horno de curado. Estos aditamentos son empleados para evitar que la pintura se adhiera en partes críticas de la pieza y son removidos al final del proceso de pintura. La mayoría de los tapones y capuchones son reusables.

¿En qué industrias se usa este método de pintura?

La pintura en polvo se puede utilizar y aplicar en diferentes industrias como: en repintado automotriz, en la aeroespacial, agroindustria, farmacéutica; la usan los fabricantes de muebles y objetos metálicos, de madera u otros materiales conductivos.

¿Qué tipo de superficies son perfectas para recubrir con pintura en polvo?

Se usa para recubrir piezas de autos, productos farmacéuticos, materiales industriales: de construcción o de granjas. También se puede usar en muebles metálicos, rieles, computadoras, teléfonos, entre muchos otros.

¿Es mejor la pintura líquida o la pintura en polvo?

La pintura en polvo es perfecta para acabados menos voluminosos o mate, su aplicación suele ser rápida, pues se hace en una sola pasada que más o menos equivale a dos a tres capas con la pintura líquida.

Por otro lado, su precio es más accesible, en comparación con la pintura líquida, y no libera compuestos orgánicos volátiles al ambiente, por lo tanto, es más ecológica.

Eso sí, al pintar con este método se deben preparar de manera minuciosa los sustratos, así que se debe invertir en tecnología para hacer el curado como se debe, usando un horno u otro equipo.

En cuanto a si es mejor o no, tal vez habría que analizar las prioridades de cada trabajo y determinar qué es lo que más conviene, ya que con la pintura líquida también podemos encontrar otra clase de beneficios.

¿Cuáles son las características de la pintura electrostática?

Se trata de un recubrimiento amigable con el medio ambiente, ya que transfiere la mayoría del material al sustrato, lo que disminuye considerablemente la liberación de sus partículas al aire, además, puede usarse en pocas cantidades para cubrir amplias superficies con bajas emisiones de contaminación. Otras características son su resistencia a la abrasión, corrosión, impactos, intemperie, deformación y productos químicos.

¿Dónde se aplica?

Se usa en muchas superficies gracias a que es un recubrimiento de alta resistencia, asequible, de aplicación sencilla con pistola para pintar y que brinda buenos resultados en cuestiones como sellado hermético y acabado. Su uso es común en distintos sectores como la industria manufacturera, en la que se usa sobre piezas de aluminio, acero, metales galvanizados, entre otros ferrosos y no ferrosos. Algunos productos donde se utiliza son tuberías, láminas, maquinarias, herramientas, ductos de ventilación, planchas, imprimaciones anticorrosivas, refacciones automotrices, tejas de metal acanaladas u onduladas y perfilerías en hot y cold rolled.

¿Cómo debe prepararse el sustrato para una óptima aplicación?

Antes de la deposición en cabinas para pintura electrostática es indispensable que las piezas sean preparadas. El primer paso es limpiarlas y desengrasarlas para evitar que queden residuos de óxido, polvo o grasa capaces de interferir e incluso alterar la capa de tratamiento. Deben elegir después el tipo de tratamiento que usarán. Consideren los siguientes aspectos para elegir el más conveniente:

  • Tipo de material por recubrir.
  • Requerimientos de las piezas tras ser pintadas.
  • Condiciones en las que está antes del tratamiento.

Los tratamientos de superficie disponibles son:

  • Fosfato amorfo de hierro. Se aplica comúnmente sobre aluminio y hierro con sus aleaciones. Elimina la grasa y permite que la superficie tenga excelente resistencia química y térmica, además, obtiene capas de fosfatos insolubles de 0.2 a 0.4 g/m2 sobre el metal.
  • Tricloroetileno-percloro. Se trata del más económico y rápido, sin embargo, también es muy tóxico. Elimina la grasa, pero no los residuos y es conveniente para superficies de hojalata, cobre y sus aleaciones.
  • Proporciona excelentes resultados como limpiador, sin embargo, deben revisar que no queden residuos tras el baño, ya que puede complicar la aplicación del recubrimiento y causar corrosión en las piezas.
  • Se trata de un tratamiento recomendado para el aluminio y sus aleaciones y debe aplicarse en caliente. Hay dos tipos: cromo amorfo y cromo fosfato amorfo. El último posee cromo VI y fosfato de fluoruro y el primero casi no tiene fluoruro, por lo que es necesario desoxidar las piezas antes del tratamiento superficial. Si hay mucho óxido en el sustrato debe usarse el tratamiento de decapado mecánico o chorro de arena, sin embargo, hay otros tipos con base en imprimaciones que mayoritariamente tienen altas cantidades de zinc.

¿A qué se debe la falta de adherencia de pintura?

La falta de adherencia de la pintura generalmente puede ser por dos razones: pobre pre-tratamiento, y falta de curado. Para evitar que el pre-tratamiento sea pobre, se debe asegurar de llevar titulaciones periódicas de las tinas y que el aceite que se va a remover de la pieza sea soluble en agua y libre de silicón. Para validar si es falta de curado, es recomendable que se lleve a cabo una termografía para asegurar que la pieza adquiere la temperatura que marca la hoja técnica de la pintura durante el tiempo recomendado.

¿Cómo funciona la pistola de aplicación de pintura en polvo?

Las pistolas de aplicación de pintura en polvo utilizan un recipiente llamado “Hopper” donde se deposita la pintura y mediante una membrana en la parte inferior es introducido aire para mantener la pintura en fluidización. Al estar la pintura fluidizada, esta es tomada con una bomba mediante el uso de aire comprimido y se transfiere a la punta de la pistola. La pistola está diseñada para impartir una carga eléctrica a la pintura la cual se va a adherir en la pieza que viene aterrizada con el transportador. La carga electrostática puede ser impartida mediante voltaje, llamado sistema “Corona”, o por fricción del polvo a lo largo del barril de la pistola, llamado sistema “Tribo”.

Comience a trabajar con nosotros

¡Le esperamos!

O llámenos: (34) 968 88 09 62